AVES

AGUILA REAL:
Esta poderosa águila es la ave rapaz más grande de Norteamérica y el ave nacional de México. Estas aves son de color marrón oscuro, con un plumaje marrón dorado más claro en la cabeza y el cuello. Son extremadamente veloces y pueden lanzarse en picado sobre sus presas a velocidades de más de 240 kilómetros por hora.
CARACTERISTICAS:
- Hábitos Diurnos: Las águilas reales son principalmente diurnas, lo que significa que realizan la mayor parte de su actividad durante el día. Su caza se concentra en las primeras horas de la mañana y por la tarde, cuando la luz es óptima.
- Caza y Alimentación: Son depredadoras excepcionales, cazando presas que pueden incluir mamíferos pequeños, aves y, en ocasiones, presas más grandes como zorros o grullas. Utilizan su aguda vista para detectar presas desde grandes alturas.
- Velocidad y Maniobrabilidad: Estas aves son conocidas por su velocidad y maniobrabilidad. Pueden alcanzar velocidades impresionantes en picada, lo que les permite atrapar a sus presas con eficacia.
- Territorialidad: Las águilas reales son muy territoriales. Defienden su territorio de otros depredadores y competidores, y suelen establecer nidos en lugares inaccesibles, como acantilados.
- Comportamiento Social: Aunque son solitarias, pueden ser vistas en parejas durante la temporada de apareamiento. Las interacciones entre parejas son importantes para el cortejo y la crianza de los jóvenes.
- Nidificación: Construyen nidos grandes y robustos, que pueden ser utilizados durante varios años. Estos nidos son a menudo ubicados en lugares elevados para proteger a los polluelos de posibles depredadores
LOCALIZACION:
El águila real se ubica principalmente en hábitats áridos, semiáridos y montañosos con bosques templados, y se encuentra en el hemisferio norte, abarcando Norteamérica (incluyendo México y el oeste de EE. UU.) y Eurasia. En México, se concentra en estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Jalisco, viviendo en zonas desérticas, matorrales espinosos y pastizales.

AVESTRUZ:
El avestruz (Struthio camelus) es un gran ave no
voladora propia de África, aunque
anteriormente también habitaban Oriente Medio.
Los avestruces pertenecen al
orden Struthioniformes, también llamadas
ratites, aves no voladoras. Otras aves de este
orden son el emú, el ñandú, el kiwi, el casuario y
grandes aves extintas.
CARACTERISTICAS:
- Sus alas pequeñas no les permiten volar, aun así, les ayudan a impulsarse, equilibrarse al correr y como mecanismo de defensa, agitándolas para atacar a posibles depredadores.
- Posee una pequeña cabeza en relación al cuerpo, grandes ojos, pico plano y de punta roma, largo cuello desprovisto de plumas al igual que sus largas patas, que son potentes y musculadas, perfectamente adaptadas para correr, llegando a alcanzar más de 90 km/h sostenidos por unos 30 minutos. Mientras que la mayoría de aves tienen 4 dedos en cada pata, el avestruz presenta tan solo 2.
- Su longevidad está entre los 30 y 40 años, aunque en cautiverio pueden cumplir 50 años.
LOCALIZACION:
Su distribución geográfica se da en zonas áridas y semiáridas. Ocupa espacios
abiertos, donde su altura le permite avistar a los posibles predadores que se acerquen, viviendo
tanto en desiertos como en sabanas, o en llanuras de escasa vegetación donde
aparezca algún que otro árbol, arbustos e hierba de la que alimentarse.

ARAÑA LOMO ROJO:
La conocida araña viuda negra americana, también conocida como cuyucha (en Argentina) o capulina (en México), realmente merece su temible reputación. Y es que, según los CDC, es responsable de más de 2500 tratamientos cada año solo en Estados Unidos. Es una especie que puede encontrarse en este país, así como en partes de Canadá, en casi todos los países latinoamericanos y la India.
CARACTERISTICAS:
- El género Latrodectus está formado por especies venenosas que varían en color desde el marrón al rojo, entre otros. Algunas viudas negras tienen venenos más potentes que otras. La especie Latrodectus mactans suele encontrarse en pilas de madera, madrigueras o entre plantas que sirven de soporte a su telaraña, señala la fuente británica.
- Las hembras son las más peligrosas y suelen medir 2.5 centímetros. El macho rara vez se ve porque la hembra suele matarlo y comérselo después del apareamiento (por eso esta araña recibe el nombre popular de “viuda”).
- Según los CDC, el veneno de la viuda negra es una neurotoxina que produce dolor en el lugar de la picadura y luego se extiende al pecho, el abdomen o todo el cuerpo, causando dolor muscular intenso, calambres, náuseas y parálisis leve del diafragma, lo que dificulta la respiración. Es importante buscar atención médica rápidamente para no sufrir consecuencias graves, sobre todo en niños pequeños y ancianos.
LOCALIZACION:
Las arañas lomo rojo (género Latrodectus) son originarias de Australia, pero se han extendido a Nueva Zelanda, Japón, el sureste asiático y otras islas del Pacífico. Prefieren lugares secos y resguardados cerca de viviendas humanas, como entre rocas, troncos, montones de basura, o en cobertizos.

CASUARIO:
El casuario es el ave más peligrosa del mundo, y de acuerdo a los testimonios de los pobladores de Nueva Guinea puede matar a un hombre. En su segunda garra tienen adherida una especie de daga con la que atacan a quien consideran una amenaza. Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados norteamericanos y australianos tenían prohibido acercárseles, por el peligro que representaban.
CARACTERISTICAS:
- Hábitos Diurnos: Los casuarios son aves diurnas, lo que significa que buscan alimento durante el día. Se mueven lentamente por su hábitat, que suele ser denso y selvático.
- Alimentación: Se alimentan principalmente de frutas, pero también consumen insectos y pequeños animales. Su dieta variada les permite adaptarse a diferentes entornos.
- Comportamiento Solitario: Generalmente, los casuarios son solitarios. Las interacciones entre adultos son raras fuera de la temporada de cría.
- Territorialidad: Son conocidos por ser territoriales y pueden mostrar un comportamiento agresivo, especialmente durante la época de apareamiento o cuando tienen polluelos. Pueden cargar, patear o picar si se sienten amenazados.
- Señales de Advertencia: Cuando se sienten amenazados, los casuarios pueden levantar las plumas de la cabeza, inclinar la cabeza hacia el suelo y hinchar el cuello como parte de su comportamiento defensivo.
- Crianza: Durante la época de cría, los machos son responsables de incubar los huevos y cuidar a los polluelos, lo que puede hacer que se vuelvan más protectores y agresivos.
LOCALIZACION:
El casuario se localiza en varias regiones específicas, principalmente en áreas de selva tropical. Como en Australi, Nueva guinea y las islas de indonesia